Caso: Un paciente de 35 años, sin antecedentes médicos conocidos, acude al centro de salud refiriendo fatiga leve y solicitando un chequeo general.
Pregunta: ¿Qué tipo de consulta ambulatoria sería la más adecuada para su atención inicial en un establecimiento del primer nivel de atención?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 2 de 30
2. Pregunta
Caso: Una familia busca atención para su hijo adolescente que presenta cambios de comportamiento, y desean un enfoque que considere el impacto familiar y comunitario de su salud.
Pregunta: ¿Qué especialista del primer nivel de atención estaría mejor capacitado para brindar esta atención integral?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 3 de 30
3. Pregunta
Caso: En una comunidad con una alta prevalencia de diabetes y enfermedades cardíacas, la dirección del establecimiento de salud está evaluando la pertinencia de incorporar una nueva especialidad médica.
Pregunta: ¿Qué criterios se deben considerar principalmente para definir la disponibilidad de especialistas en un establecimiento de salud del primer nivel?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 4 de 30
4. Pregunta
Caso: Una madre acude al centro de salud con su bebé de 6 meses para la aplicación de las vacunas correspondientes según el calendario nacional de inmunizaciones.
Pregunta: ¿Qué servicio de consulta ambulatoria por enfermera se encarga específicamente de esta actividad?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 5 de 30
5. Pregunta
Caso: Una gestante de 28 semanas necesita un seguimiento periódico para garantizar la salud del feto y detectar posibles complicaciones de manera temprana.
Pregunta: ¿Qué servicio brinda la obstetra en el primer nivel de atención para esta situación específica?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 6 de 30
6. Pregunta
Caso: Un adulto mayor de 75 años, con varias enfermedades crónicas y que presenta una disminución en su capacidad funcional, requiere cuidados adaptados a sus necesidades de salud.
Pregunta: ¿Qué tipo de consulta para poblaciones específicas abordaría integralmente su situación en un establecimiento de primer nivel?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 7 de 30
7. Pregunta
Caso: Un paciente experimenta síntomas de ansiedad y depresión, y busca apoyo para el manejo de su salud mental, incluyendo la posibilidad de terapia.
Pregunta: ¿Qué profesional de la salud está capacitado para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud mental, incluyendo psicoterapia individual y familiar, en el primer nivel de atención?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 8 de 30
8. Pregunta
Caso: Un paciente llega al establecimiento de salud con una herida cortante superficial que requiere ser suturada para su adecuada cicatrización.
Pregunta: ¿Qué tipo de procedimiento ambulatorio puede realizar un médico general en esta situación?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 9 de 30
9. Pregunta
Caso: Se requiere realizar una espirometría a un paciente con sospecha de enfermedad pulmonar crónica en un consultorio externo de un establecimiento de primer nivel.
Pregunta: ¿Qué tipo de médico, además del médico general, está explícitamente mencionado como capacitado para realizar este procedimiento ambulatorio en el primer nivel de atención?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 10 de 30
10. Pregunta
Caso: Un paciente reside en una zona rural de difícil acceso y necesita una consulta médica para un problema de salud común, pero no puede desplazarse al centro de salud.
Pregunta: ¿Qué modalidad permite la atención médica a distancia que realiza un médico cirujano sin especialidad a este paciente?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 11 de 30
11. Pregunta
Caso: Un médico general en un establecimiento de primer nivel se encuentra con un caso de un paciente que presenta síntomas inusuales y complejos, y necesita una segunda opinión o guía de manejo de un especialista.
Pregunta: ¿Qué servicio de teleconsulta permite que un médico general reciba orientación especializada de un médico con especialidad para el manejo de un paciente?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 12 de 30
12. Pregunta
Caso: Una enfermera que trabaja en un puesto de salud alejado necesita orientación sobre los cuidados y el seguimiento de un tratamiento complejo para un paciente crónico, y busca el apoyo de un profesional especializado a distancia.
Pregunta: ¿Qué modalidad de teleconsulta le permitiría recibir esta orientación?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 13 de 30
13. Pregunta
Caso: Un paciente ingresa al establecimiento de salud con dolor torácico intenso y dificultad respiratoria, lo que sugiere una urgencia mayor con potencial riesgo vital.
Pregunta: ¿Cómo se clasificaría esta situación según las prioridades de atención de urgencias y emergencias establecidas en el documento?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 14 de 30
14. Pregunta
Caso: Una mujer en trabajo de parto avanzado llega a un establecimiento de primer nivel donde no hay un médico especialista disponible de turno, y el parto es inminente y no puede ser referido oportunamente.
Pregunta: ¿Qué personal de salud capacitado está incluido para atender partos vaginales inminentes en estas circunstancias?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 15 de 30
15. Pregunta
Caso: Un paciente acude al centro de salud con una patología aguda común, como una gripe o un resfriado, que no representa un compromiso vital inmediato.
Pregunta: ¿Qué nivel de prioridad está capacitado para manejar completamente un médico general en la atención de urgencias?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 16 de 30
16. Pregunta
Caso: Un paciente con una condición clasificada como “Urgencia mayor con riesgo vital potencial” (Prioridad II) llega a un centro de primer nivel de atención.
Pregunta: ¿Qué profesional del primer nivel está capacitado para el manejo inicial de este tipo de pacientes, aplicando un enfoque integral?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 17 de 30
17. Pregunta
Caso: Un médico general en un establecimiento de salud rural atiende un caso de emergencia grave y necesita urgentemente una segunda opinión o guía de manejo de un especialista, sin poder referir al paciente de inmediato.
Pregunta: ¿Qué servicio permite esta consulta remota y qué beneficio principal ofrece en esta situación crítica?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 18 de 30
18. Pregunta
Caso: Una gestante requiere una evaluación para determinar el desarrollo fetal, la identificación de posibles anomalías congénitas y la evaluación de la placenta y el líquido amniótico.
Pregunta: ¿Qué tipo de ecografía general es la más adecuada para este caso en el primer nivel de atención?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 19 de 30
19. Pregunta
Caso: Un médico en un centro de salud rural realiza una ecografía a un paciente, pero no hay un especialista en ultrasonografía disponible en el lugar para interpretar las imágenes y emitir un diagnóstico.
Pregunta: ¿Qué servicio permite que un especialista a distancia analice estas imágenes ecográficas y emita un informe diagnóstico?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 20 de 30
20. Pregunta
Caso: Un paciente acude al centro de salud y se necesita obtener resultados diagnósticos en un tiempo muy corto, como una prueba de glucosa o una prueba de embarazo, para tomar una decisión clínica oportuna.
Pregunta: ¿Qué tipo de pruebas de laboratorio se realizan in situ y permiten obtener resultados de forma rápida?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 21 de 30
21. Pregunta
Caso: Un médico sospecha de una lesión precancerosa en un paciente y requiere un diagnóstico definitivo mediante el análisis microscópico de las células de la lesión.
Pregunta: ¿Qué tipo de estudio se realizaría a la muestra obtenida para este diagnóstico, una vez trasladada a la UPSS de Anatomía Patológica?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 22 de 30
22. Pregunta
Caso: Una muestra de tejido tomada en un establecimiento de primer nivel necesita ser analizada por un patólogo especialista que se encuentra en un centro de referencia lejano, debido a la complejidad del caso y la falta de especialistas en el sitio.
Pregunta: ¿Qué modalidad tecnológica permite el diagnóstico remoto de esta muestra, donde las imágenes digitalizadas son transmitidas a especialistas?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 23 de 30
23. Pregunta
Caso: Un paciente recibe una prescripción médica y acude al ambiente destinado para atención con medicamentos para recoger sus productos farmacéuticos y un dispositivo médico.
Pregunta: ¿Qué personal está autorizado para realizar el expendio de estos productos bajo supervisión profesional?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 24 de 30
24. Pregunta
Caso: Una familia presenta dinámicas complejas que están afectando la salud de uno de sus miembros, y se requiere una intervención que valore la situación desde un enfoque sistémico y diseñe estrategias adaptadas al contexto familiar.
Pregunta: ¿Qué tipo de visita domiciliaria es la más adecuada para aplicar instrumentos específicos y técnicas especializadas para comprender las relaciones familiares?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 25 de 30
25. Pregunta
Caso: En una zona rural de difícil acceso, una puérpera con movilidad limitada necesita consejería sobre lactancia materna y cuidados esenciales para el recién nacido.
Pregunta: ¿Qué profesional puede realizar una visita domiciliaria para brindar este tipo de atención especializada a la madre y al recién nacido?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 26 de 30
26. Pregunta
Caso: Una comunidad indígena en una zona remota y de difícil acceso no tiene servicios de salud regulares y requiere atención preventiva, diagnóstica y terapéutica adaptada a sus necesidades específicas.
Pregunta: ¿Qué estrategia de atención de salud en el primer nivel es la más adecuada para atender a esta población excluida y dispersa?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 27 de 30
27. Pregunta
Caso: Después de la detección de varios casos de una enfermedad bajo vigilancia en una comunidad, el equipo de salud recopila datos de los casos y contactos.
Pregunta: ¿Qué paso clave de la vigilancia epidemiológica sigue a la detección de casos y la recolección de datos para identificar patrones, tendencias y factores de riesgo asociados a las enfermedades vigiladas?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 28 de 30
28. Pregunta
Caso: Un paciente en un establecimiento de 24 horas presenta síntomas de una infección bacteriana y requiere un urocultivo de urgencia para un diagnóstico preciso.
Pregunta: ¿Qué tipo de servicio de patología clínica está disponible en estos establecimientos para cubrir esta necesidad de diagnóstico?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 29 de 30
29. Pregunta
Caso: Un paciente acude a un establecimiento de 24 horas con un dolor dental severo debido a una afectación de la pulpa dental, y el odontólogo busca una alternativa a la extracción para preservar el diente y su función masticatoria.
Pregunta: ¿Qué tratamiento especializado en odontología es el adecuado para este caso?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 30 de 30
30. Pregunta
Caso: Después de iniciar un nuevo medicamento, un paciente experimentado efectos adversos inesperados. El personal de salud en un establecimiento de 24 horas necesita identificar y reportar esta reacción para garantizar la seguridad del paciente y prevenir futuros incidentes.
Pregunta: ¿Qué servicio farmacéutico integral se ocupa de la detección, evaluación y prevención de efectos adversos de los medicamentos?