Usted no está logueado.
Iniciar sesión0 en 30 Preguntas completado
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 30 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Caso: Se necesita esterilizar un lote de placas de Petri de vidrio para preparar medios de cultivo. Pregunta: ¿Cuál es el método de esterilización más apropiado para este material?
Caso: Se necesita eliminar una gran cantidad de muestras de heces contaminadas. Pregunta: ¿Cuál es un método de desecho seguro y efectivo para este tipo de residuo en un laboratorio con recursos limitados?
Caso: Se necesita desechar tubos de ensayo que contienen sangre con anticoagulante después de su análisis. Pregunta: ¿Cuál es el procedimiento adecuado para el desecho de estos tubos si van a ser tratados en autoclave para su posible reutilización?
Caso: Un laboratorio trabaja con microorganismos del Grupo de Riesgo 1. Pregunta: ¿Qué nivel de bioseguridad es generalmente suficiente para este tipo de trabajo?
Caso: Se necesita esterilizar instrumental metálico cortopunzante utilizado en procedimientos de laboratorio. Pregunta: Además de la autoclave, ¿qué otro método de esterilización es adecuado para este tipo de material?
Caso: En un centro de salud I-4, ¿quién puede ser el responsable de la UPS de Patología Clínica según la norma?
Caso: En un hospital II-1, ¿quién es el responsable de la UPS de Patología Clínica?
Caso: Un trabajador de salud en un Puesto de Salud II sufre una punción accidental con una aguja utilizada en un paciente con VIH conocido. Se requiere conocer su estado serológico basal.
Caso: En un Puesto de Salud II, una muestra de heces para examen parasitológico debe ser enviada al Laboratorio Local I. ¿Cuál es la responsabilidad principal de la UTM en este proceso?
Caso: Un Laboratorio Local I necesita realizar pruebas de glucosa enzimática, pero se ha quedado sin el reactivo. ¿A quién debe solicitar el soporte logístico principalmente?
Caso: Al examinar un frotis de sangre periférica, se observan eritrocitos con un diámetro promedio de 10 μm.
Caso: Si el recuento total de leucocitos de un paciente es de 15 000/mm³, y en la fórmula leucocitaria se encuentra un 70% de neutrófilos segmentados, ¿cuál es el valor absoluto de neutrófilos segmentados?
Caso: Un valor absoluto de neutrófilos segmentados de 1 500/mm³ se considera:
Caso: Según los valores de referencia proporcionados, ¿cuál es el rango normal de linfocitos relativos en la fórmula leucocitaria?
Caso: ¿Cuál de los siguientes elementos celulares no debe incluirse en el recuento de 100 células para la fórmula leucocitaria?
Caso: Un paciente presenta un recuento total de leucocitos de 6 000/mm³. En la fórmula leucocitaria se encuentra un 60% de neutrófilos segmentados. El valor absoluto de neutrófilos segmentados es:
Caso: La evaluación semicuantitativa de plaquetas en el frotis de sangre periférica se realiza observando el número de plaquetas por cada:
Caso: Si un paciente presenta un recuento total de leucocitos de 3 000/mm³ y en la fórmula leucocitaria se observa un 70% de linfocitos, ¿cuál es el valor absoluto de linfocitos?
Caso: ¿Qué información registra el laboratorista en el Libro de Registro de Muestras de Investigación Bacteriológica?
Caso: ¿Qué precaución básica de control de infecciones se debe tener al momento de recolectar una muestra de esputo para baciloscopía?
Caso: Un paciente llega a un centro de salud con fiebre, escalofríos y antecedente de haber viajado a una zona de la selva donde la malaria es endémica. Se le realiza una prueba de diagnóstico. ¿Qué prueba de laboratorio es fundamental y rutinaria para establecer el diagnóstico de malaria?
Caso: Un trabajador de una zona rural presenta una lesión ulcerosa en la piel que inició como una pápula y tiene bordes bien definidos. Es residente de una zona donde se han reportado casos de “uta”. ¿Cuál es la enfermedad metaxénica más probable que presenta el trabajador?
Caso: Un técnico de laboratorio está manipulando una muestra de esputo sospechosa de contener Mycobacterium tuberculosis. Pregunta: ¿Cuál es el nivel de bioseguridad mínimo recomendado para trabajar con esta muestra?
Caso: Durante el procesamiento de una muestra de sangre, una gota salpica accidentalmente la mesa de trabajo. Pregunta: ¿Cuál es el primer paso adecuado para descontaminar la superficie?
Caso: Se observa un frotis de sangre periférica donde la extensión de la sangre ocupa solo un 50% del portaobjetos y es muy gruesa en la zona de inicio.
Caso: En un frotis de sangre periférica, se observan numerosos eritrocitos con una marcada disminución de la palidez central.
Caso: Al observar la zona ideal de un frotis de sangre periférica con objetivo de inmersión, se encuentra menos de una plaqueta por campo.
Caso: Se realiza un recuento diferencial de 100 leucocitos en un frotis de sangre periférica. ¿En qué zona del frotis se recomienda realizar este conteo?
Caso: Durante la realización de la fórmula leucocitaria, se observa una célula con núcleo multilobulado (3-4 lóbulos unidos por puentes de cromatina) y citoplasma con gránulos finos de color rosado-púrpura.
Caso: La evaluación semicuantitativa de plaquetas en el frotis de sangre periférica se realiza observando el número de plaquetas por cada: