Usted no está logueado.
Iniciar sesión0 en 30 Preguntas completado
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 30 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Se han llegado a 0 en 0 point(s), (0)
Ganados Punto(s): 0 en 0, (0)
0 Ensayo(s) Pendiente (Posible Punto(s): 0)
Caso: Un paciente llega a un establecimiento de salud con fiebre y refiere haber estado en una zona con transmisión activa de dengue en los últimos 10 días. Pregunta: Según las fuentes, ¿cuál es el enfoque diagnóstico principal para un caso probable de dengue?
Caso: Una autoridad de salud local está planificando una campaña de vacunación antirrábica para perros en una comunidad. Pregunta: De acuerdo con el modelo operacional para “Vacunación de animales domésticos”, ¿cuál es la finalidad principal de esta actividad?
Caso: Un investigador de salud pública está estudiando la dinámica de una enfermedad transmitida por mosquitos. Pregunta: ¿Qué modelo histórico está principalmente asociado con la descripción matemática de la transmisión de la malaria y sigue aplicándose a todas las enfermedades transmitidas por mosquitos?
Caso: Un paciente en un área endémica presenta fiebre alta súbita, dificultad para respirar y esputo sanguinolento y espumoso. Pregunta: Basado en las formas clínicas de la peste, ¿qué tipo es más probable que afecte a este paciente, y cuál es su característica de transmisión significativa?
Caso: El Ministerio de Salud ha desarrollado nuevos mensajes oficiales para la prevención y control de enfermedades metaxénicas y zoonóticas. Pregunta: ¿Quién es el responsable de adaptar estos mensajes a los escenarios de riesgo regionales para su producción y difusión?
Caso: Un funcionario de salud pública observa una disminución de casos de Bartonelosis en Áncash, una región tradicionalmente endémica. Pregunta: Según las fuentes, ¿qué tendencia se ha observado con respecto a la transmisión de la Bartonelosis en Perú?
Caso: Un grupo de agricultores en una región tropical experimenta una enfermedad febril aguda con dolores musculares. Tienen antecedentes de trabajar en áreas inundadas. Pregunta: ¿Cuál es la forma más común en que los humanos adquieren la Leptospirosis, según lo descrito en las fuentes?
Caso: Se está diseñando un nuevo programa de salud pública en Perú para abordar las “Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis”. Pregunta: ¿Cuáles de las siguientes enfermedades se enumeran específicamente como zoonosis endémicas en el país?
Caso: El Ministerio de Salud está analizando su respuesta a una reciente epidemia de una enfermedad metaxénica. Pregunta: Las fuentes indican que la respuesta a una epidemia es una tarea multisectorial. ¿Cuál es un problema clave que se destaca con respecto a la respuesta actual?
Caso: Un trabajador de la salud intenta comprender por qué ciertas poblaciones son más afectadas por enfermedades zoonóticas. Pregunta: ¿Qué factores socioeconómicos se destacan como un aumento de la exposición y vulnerabilidad a las zoonosis en Perú?
Caso: Una persona planea viajar a una zona selvática conocida por la transmisión de fiebre amarilla. Pregunta: ¿Cuál es la intervención de salud preventiva más efectiva mencionada para la fiebre amarilla?
Caso: Un paciente es diagnosticado con Fiebre Chikungunya. Pregunta: Según las fuentes, ¿cuál es el enfoque fundamental de la intervención terapéutica para la Fiebre Chikungunya?
Caso: Se están planificando campañas de salud pública dirigidas a las poblaciones en riesgo de contraer fiebre amarilla. Pregunta: ¿Cuál es la cantidad estimada de personas vulnerables y en riesgo de fiebre amarilla en Perú, según las fuentes?
Caso: Los expertos en salud pública discuten el creciente número de casos de dengue en Perú. Pregunta: Además de la amplia distribución del vector Aedes aegypti, ¿qué otros determinantes principales favorecen el incremento de casos de dengue?
Caso: Un informe de salud indica casos recientes de rabia humana en Loreto, Pasco, San Martín y Cusco. Pregunta: Basándose en esta información y los datos históricos en las fuentes, ¿qué tipo de transmisión de rabia humana es probable que esté ocurriendo en estos departamentos?
Caso: Un veterinario está investigando un brote de enfermedad animal en Piura y Cajamarca. Pregunta: Según las fuentes, ¿dónde se presenta principalmente el Carbunco (Ántrax) en Perú, y qué departamentos han reportado casos recientes?
Caso: Un trabajador de salud pública revisa los datos sobre la Fasciolosis en Perú. Pregunta: ¿Cuál es una limitación significativa de la información estadística con respecto a la magnitud real del problema de la Fasciolosis en Perú, según se indica en las fuentes?
Caso: Un paciente en Lima es diagnosticado con Brucelosis. Pregunta: ¿Cuál es el área geográfica principal en Perú donde se concentra la brucelosis humana y qué costumbre ancestral es un factor de riesgo clave?
Caso: Los funcionarios de salud están planificando intervenciones para la Equinococosis Quística. Pregunta: ¿Cuáles son las principales regiones endémicas para la Equinococosis Quística en Perú, y cómo se adquiere típicamente la infección humana?
Caso: Un equipo está desarrollando estrategias para controlar las enfermedades transmitidas por mosquitos. Pregunta: ¿Cuáles son las formas generales en que se controlan los vectores, según se menciona en las fuentes?
Caso: Un médico revisa el historial de casos de malaria en Perú. Pregunta: ¿Cuál es la razón principal citada para el descenso significativo de los casos de malaria en Perú en la última década, particularmente para la malaria por P. falciparum?
Caso: Un hospital regional informa una alta tasa de letalidad entre los pacientes con dengue. Pregunta: Según las fuentes, ¿cuándo se incrementa alarmantemente la tasa de letalidad por dengue?
Caso: Una persona mordida por una araña desarrolla una dermo-necrosis dolorosa. Pregunta: ¿Cuáles son los dos patrones clínicos principales del Loxoscelismo descritos en las fuentes?
Caso: Un equipo está analizando las causas fundamentales de las enfermedades metaxénicas y zoonóticas en Perú utilizando el modelo del “Árbol de Problemas”. Pregunta: ¿Cuáles son las causas directas de estas enfermedades, según el modelo del “Árbol de Problemas”?
Caso: Una agencia nacional de salud informa un progreso significativo en el control de la rabia urbana. Pregunta: ¿Cuál es la extensión de la eliminación de la transmisión de rabia urbana en el Perú, según lo establecido en las fuentes?
Caso: Una campaña de salud pública se dirige a las poblaciones más vulnerables al dengue. Pregunta: ¿Qué grupos se consideran de mayor riesgo de sufrir complicaciones e incluso morir a causa del dengue?
Caso: Un paciente es mordido por una serpiente, experimentando dolor local intenso, edema progresivo y, más tarde, epistaxis y hematuria. Pregunta: Basándose en estos síntomas, ¿qué tipo de accidente ofídico es más probable y cuál es la acción principal de su veneno?
Caso: Un programa de salud comunitario capacita a líderes locales y agentes de salud en vigilancia comunitaria. Pregunta: ¿Cuál es el propósito principal de la vigilancia comunitaria en el contexto de las enfermedades metaxénicas y zoonóticas?
Caso: Una comunidad rural remota experimenta un aumento en la muerte de roedores. Pregunta: ¿Qué condiciones se mencionan en las fuentes como facilitadoras de la transmisión de la peste a las personas?
Caso: El Ministerio de Salud está implementando una estrategia para reducir el riesgo de rabia humana. Pregunta: ¿Qué estrategia específica ha implementado el Ministerio de Salud desde 2011 para reducir el riesgo atribuido a la rabia humana transmitida por murciélagos?