Usted no está logueado.
Iniciar sesión0 en 30 Preguntas completado
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 30 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Se han llegado a 0 en 0 point(s), (0)
Ganados Punto(s): 0 en 0, (0)
0 Ensayo(s) Pendiente (Posible Punto(s): 0)
Caso: María, una joven de 22 años, acude a su control de salud. Durante la evaluación nutricional, se determina que su Índice de Masa Corporal (IMC) es de 17.5 kg/m². Pregunta: Según el documento, ¿en qué categoría se clasificaría el estado nutricional de María en relación a su IMC?
Caso: Carlos, un joven de 25 años, se realiza una evaluación de riesgo cardiovascular. Su perímetro abdominal es de 98 cm. Pregunta: De acuerdo a la Tabla N° 2 del documento, ¿qué nivel de riesgo cardiovascular podría indicar este perímetro abdominal para un varón?
Caso: Una consejera de salud está brindando información sobre la importancia de una dieta balanceada para prevenir la anemia en jóvenes. Pregunta: ¿Qué tipo de alimentos debería enfatizar la consejera como ricos en hierro, según el documento?
Caso: Luisa, una joven de 19 años, manifiesta sentirse constantemente fatigada y pálida. Su médico sospecha de anemia por deficiencia de hierro. Pregunta: Según el documento, además de una alimentación adecuada, ¿qué intervención preventiva podría ser necesaria en el caso de Luisa?
Caso: Un grupo de jóvenes está participando en una sesión educativa sobre estilos de vida saludables. Pregunta: ¿Cuál de las siguientes recomendaciones sobre alimentación saludable se alinea con la información proporcionada en el documento?
Caso: Un profesional de la salud está midiendo el perímetro abdominal a un joven como parte de la evaluación de riesgo cardiovascular. Pregunta: ¿Cuál es el propósito principal de medir el perímetro abdominal, según el documento?
Caso: En una sesión educativa sobre malnutrición en la juventud, se discuten los hábitos alimentarios comunes en este grupo de edad. Pregunta: Según el documento, ¿qué tipo de ingestas suelen ser altas en jóvenes, contribuyendo a la malnutrición?
Caso: Una joven embarazada de 20 años acude a su control prenatal. Pregunta: ¿Qué suplementación preventiva combinada se recomienda para asegurar niveles adecuados de folatos durante las etapas iniciales del embarazo, según el documento?
Caso: Un profesional de la salud está brindando consejería sobre la prevención de enfermedades no transmisibles en jóvenes. Pregunta: ¿Qué factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares se menciona en el documento como relacionado con la dieta?
Caso: Durante una evaluación nutricional, se calcula el Índice de Masa Corporal (IMC) de un joven. Pregunta: ¿Qué datos se necesitan para calcular el IMC, según el documento?
Caso: Un joven expresa su preocupación por mantener un peso saludable. Pregunta: ¿Qué recomendación de estilo de vida saludable enfatiza el documento para mantener un peso adecuado?
Caso: Una sesión educativa aborda la prevención de la anemia por deficiencia de hierro. Pregunta: ¿Qué hábito alimentario saludable se menciona en el documento para prevenir la anemia?
Caso: Un profesional de la salud está explicando los beneficios de una dieta saludable para prevenir enfermedades crónicas. Pregunta: Según el documento, ¿qué característica debe tener una dieta para considerarse saludable en la prevención de la diabetes mellitus tipo 2?
Caso: Durante una consejería nutricional, se habla sobre la importancia del consumo de frutas y verduras. Pregunta: ¿Con qué condición de salud se relaciona un bajo consumo de frutas y verduras, según el documento?
Caso: Un joven con exceso de peso busca orientación sobre cómo mejorar su salud cardiovascular a través de la dieta. Pregunta: ¿Qué tipo de dieta se menciona en el documento como factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares?
Caso: Una joven es diagnosticada con riesgo de sobrepeso según su IMC. Pregunta: ¿Qué intervención se recomienda en el documento como parte de la atención integral en esta situación?
Caso: En una charla sobre la prevención de la hipertensión arterial en jóvenes. Pregunta: ¿Qué cambio en la dieta se sugiere en el documento para prevenir o controlar la hipertensión?
Caso: Un joven con antecedentes familiares de diabetes mellitus tipo 2 busca información sobre cómo reducir su riesgo. Pregunta: ¿Qué recomendación dietética se alinea con la prevención de la diabetes tipo 2 según el documento?
Caso: Una joven embarazada es diagnosticada con anemia. Pregunta: Según el documento, ¿qué intervención es crucial para ella además de una dieta rica en hierro?
Caso: En una sesión sobre hábitos alimentarios saludables para jóvenes. Pregunta: ¿Qué se menciona en el documento sobre el consumo de alimentos ricos en hierro para prevenir la anemia?
Caso: Un joven con obesidad busca asesoramiento nutricional. Pregunta: ¿Qué factor dietético se identifica en el documento como asociado al desarrollo de obesidad?
Caso: Una joven participa en una sesión educativa sobre la prevención de trastornos alimentarios. Pregunta: Si bien el documento no profundiza en el tratamiento, ¿qué aspecto general de la nutrición saludable podría mencionarse como preventivo?
Caso: Un profesional de la salud está explicando la importancia de la lactancia materna exclusiva. Pregunta: ¿Cómo se relaciona la lactancia materna exclusiva con las reservas de hierro en los jóvenes, según el documento?
Caso: En una conversación sobre la prevención de enfermedades renales en jóvenes. Pregunta: ¿Qué factor de riesgo dietético se menciona en el documento como asociado a problemas renales?
Caso: Una joven busca consejo sobre cómo mejorar su dieta para tener más energía. Pregunta: Qué recomendación general sobre la alimentación se podría extraer del documento para mejorar los niveles de energía?
Caso: Un joven es diagnosticado con hipercolesterolemia. Pregunta: ¿Qué recomendación dietética se menciona en el documento como factor de riesgo para esta condición?
Caso: En una sesión educativa sobre la importancia de la evaluación nutricional anual en jóvenes. Pregunta: ¿Cuál es uno de los objetivos de la evaluación nutricional, según el documento?
Caso: Un joven está interesado en prevenir el síndrome metabólico. Pregunta: ¿Qué factor relacionado con la alimentación se menciona en el documento como parte de los criterios de obesidad abdominal en el síndrome metabólico?
Caso: Una joven vegana busca asegurar una ingesta adecuada de hierro. Pregunta: Si bien el documento enfatiza alimentos de origen animal, ¿qué estrategia dietética general podría ayudar a mejorar la absorción de hierro no hemo?
Caso: Un profesional de la salud está revisando los factores de riesgo para malnutrición en jóvenes. Pregunta: Según el documento, ¿qué factor se considera un riesgo para la malnutrición?