Usted no está logueado.
Iniciar sesión0 en 28 Preguntas completado
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 28 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Se han llegado a 0 en 0 point(s), (0)
Ganados Punto(s): 0 en 0, (0)
0 Ensayo(s) Pendiente (Posible Punto(s): 0)
Caso: Una joven de 22 años, primigesta, acude a su primer control prenatal a las 10 semanas de gestación. Durante la anamnesis, refiere no haber planificado el embarazo y manifiesta dudas sobre su continuación. ¿Cuál es la intervención inicial más apropiada?
Caso: Una gestante de 25 años, con antecedente de un aborto espontáneo en el primer trimestre hace un año, acude a su control prenatal de 16 semanas. Se encuentra asintomática. ¿Qué acción preventiva se debe priorizar según el documento?
Caso: Una joven de 19 años, con embarazo de 28 semanas, refiere cefalea intensa y visión borrosa desde hace 24 horas. En la toma de presión arterial se registra 150/95 mmHg. ¿Cuál es la conducta inmediata más recomendada?
Caso: Durante una consulta preconcepcional, una mujer de 28 años con obesidad (IMC 32) y antecedente familiar de diabetes tipo 2 pregunta sobre los riesgos en un futuro embarazo. ¿Qué información es crucial brindarle?
Caso: Una joven de 20 años, con vida sexual activa y sin uso de métodos anticonceptivos, pregunta sobre la importancia del uso del preservativo. ¿Cuál es la principal razón que se debe destacar?
Caso: Una gestante de 23 años, en su control prenatal de 20 semanas, comenta que no ha recibido ninguna vacuna durante su embarazo. ¿Qué vacuna se debe administrar, considerando las recomendaciones del documento?
Caso: Una puérpera de 26 años, con un recién nacido de 15 días, acude a control y manifiesta dolor en una mama, enrojecimiento y fiebre. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica principal?
Caso: Durante una consejería en planificación familiar a una joven de 24 años que acaba de tener un parto, ¿qué aspecto se debe enfatizar sobre la lactancia materna exclusiva?
Caso: Una joven de 21 años, con retraso menstrual de 8 semanas y prueba de embarazo positiva, niega haber tenido relaciones sexuales. ¿Cuál debería ser la siguiente acción del profesional de la salud?
Caso: En un taller educativo sobre salud sexual y reproductiva para jóvenes, ¿qué mensaje clave se debe transmitir sobre la prevención del cáncer de cuello uterino?
Caso: Una gestante de 27 años, con 32 semanas de gestación, refiere disminución de los movimientos fetales en las últimas 24 horas. ¿Cuál es la conducta inicial más apropiada?
Caso: Durante la atención prenatal de una joven de 24 años, se identifica que no cuenta con Seguro Integral de Salud (SIS). ¿Cuál es la acción que se debe realizar según el documento?
Caso: Una joven de 18 años solicita información sobre métodos anticonceptivos de larga duración después de su primer parto. ¿Qué opciones se le pueden ofrecer, según el contexto de la atención integral?
Caso: Una gestante adolescente de 17 años, en su primer control prenatal, muestra temor y ansiedad. ¿Qué estrategia de comunicación es fundamental para establecer una relación de confianza?
Caso: Una joven de 22 años, con antecedente de infección por Virus del Papiloma Humano (VPH), pregunta sobre la prevención del cáncer de cuello uterino. ¿Qué recomendación se debe enfatizar?
Caso: Una gestante de 29 años, con antecedente de tres cesáreas previas, solicita información sobre el tipo de parto en su actual embarazo. ¿Qué factor es crucial considerar en la consejería?
Caso: En una visita domiciliaria a una joven embarazada que abandonó sus controles prenatales, ¿cuál es el objetivo principal de la visita?
Caso: Durante un taller sobre autocuidado en el embarazo, ¿qué recomendación es importante brindar sobre la alimentación?
Caso: Una joven de 25 años, con diagnóstico de Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), pregunta sobre su fertilidad. ¿Qué información es relevante proporcionarle?
Caso: Una joven de 23 años, en su puerperio inmediato, presenta sangrado vaginal abundante que empapa una toalla higiénica por hora. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica principal?
Caso: En un control prenatal de rutina, una gestante de 21 años refiere prurito generalizado sin lesiones cutáneas evidentes. ¿Qué condición obstétrica se debe descartar?
Caso: Una joven de 28 años, primigesta, con 39 semanas de gestación, acude a control refiriendo contracciones irregulares y no dolorosas. ¿Cuál es la conducta más apropiada?
Caso: Durante una consejería sobre planificación familiar, una joven pregunta sobre la efectividad de los métodos anticonceptivos. ¿Qué información general es importante transmitir?
Caso: Una gestante de 26 años, con antecedente de un hijo con defecto del tubo neural, pregunta sobre la prevención en su actual embarazo. ¿Qué suplementación preventiva es crucial?
Caso: Una joven de 19 años, sexualmente activa, presenta flujo vaginal con mal olor y ardor al orinar. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica más probable?
Caso: Durante la evaluación de una gestante, se encuentra que tiene antecedente de tuberculosis pulmonar tratada hace 5 años. ¿Qué aspecto es importante considerar en su control prenatal?
Caso: Una joven de 27 años, con embarazo de 12 semanas, refiere náuseas y vómitos frecuentes que le impiden alimentarse adecuadamente. ¿Cuál es la recomendación inicial más apropiada?
Caso: En una sesión educativa sobre salud sexual y reproductiva, ¿qué mensaje es fundamental transmitir sobre la paternidad responsable?