Usted no está logueado.
Iniciar sesión0 en 30 Preguntas completado
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 30 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Se han llegado a 0 en 0 point(s), (0)
Ganados Punto(s): 0 en 0, (0)
0 Ensayo(s) Pendiente (Posible Punto(s): 0)
1.¿Qué ministerio emitió la Directiva Sanitaria N° 065-MINSA/DGE-V.01?
2.¿En qué año se emitió la Directiva Sanitaria N° 065-MINSA/DGE-V.01?
3.¿Cuál es la finalidad principal de la Directiva Sanitaria?
4.¿Cuál es el objetivo general de la Directiva Sanitaria?
5.¿A quiénes es de aplicación obligatoria la presente Directiva Sanitaria?
6.¿Qué porcentaje aproximado de los microorganismos patógenos para el hombre se estima que son de origen zoonótico?
7.¿Qué porcentaje aproximado de los patógenos emergentes se estima que son de origen zoonótico?
8.¿Qué enfermedades zoonóticas se vigilan sistemáticamente en el Perú desde la década de 1990?
9.¿Qué se requiere para la vigilancia epidemiológica de las enfermedades zoonóticas y accidentes por animales ponzoñosos?
10.¿Qué documento normativo permitirá fortalecer la vigilancia y notificación de los principales eventos de origen zoonótico?
11.¿Qué es una enfermedad zoonótica según la Directiva Sanitaria?
12.¿Qué se considera un accidente por animal ponzoñoso?
13.¿Cómo define la Directiva Sanitaria una epizootia?
14.¿Cuáles son consideradas enfermedades zoonóticas sujetas a vigilancia epidemiológica?
16.¿Qué epizootias están sujetas a vigilancia epidemiológica y asociadas a enfermedades zoonóticas?
17.¿Qué es la notificación de una enfermedad zoonótica y epizootia?
18.¿Quién está obligado a comunicar un caso identificado de enfermedad zoonótica en humanos o animales?
19.¿Dentro de cuántas horas se debe comunicar un caso identificado de enfermedad zoonótica o epizootia?
20.¿Quién tiene la responsabilidad de notificar las enfermedades zoonóticas, accidentes por animales ponzoñosos y epizootias?
22.¿A través de qué formato se realiza la notificación de epizootias?
23.Según la Tabla N° 1, ¿con qué periodicidad se debe notificar la leptospirosis?
24.Según la Tabla N° 1, ¿con qué periodicidad se debe notificar la rabia humana urbana?
25.¿Dónde se encuentran incluidas las definiciones de caso y epizootias?
26.¿Cómo se realiza el flujo de notificación de las enfermedades zoonóticas?
27.¿Qué instrumento se debe utilizar para la investigación de todo caso de enfermedad zoonótica o accidente por animal ponzoñoso?
28.¿Dónde se debe realizar el registro de las fichas clínico-epidemiológicas de las enfermedades zoonóticas?
29.¿Qué se debe tomar en cuenta para el análisis de los datos obtenidos a través de la vigilancia y notificación?
30.¿Quién es responsable de la difusión de la Directiva Sanitaria hasta el nivel regional?