Usted no está logueado.
Iniciar sesión0 en 28 Preguntas completado
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 28 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Se han llegado a 0 en 0 point(s), (0)
Ganados Punto(s): 0 en 0, (0)
0 Ensayo(s) Pendiente (Posible Punto(s): 0)
¿Cuál es el enfoque de investigación que busca comprender en profundidad las experiencias y significados de las personas?
¿Cuál es una ventaja del enfoque cuantitativo?
¿Qué es un ensayo clínico randomizado (ECR)?
¿Qué tipo de gráficos son más apropiados para representar variables categóricas?
¿Qué aplicación tiene un informe de casos en la investigación en salud pública?
¿Qué es una ventaja de los estudios analíticos?
¿Cuál es una práctica NO ética en la publicación científica?
¿Qué tipo de revisión por pares implica que tanto el autor como el revisor no conozcan la identidad del otro?
Caso: Un equipo de investigadores está interesado en describir la frecuencia con la que se presenta la obesidad infantil en una ciudad durante un año específico. Para ello, recolectan datos de una muestra representativa de niños en ese momento determinado, midiendo su peso y altura para calcular el índice de masa corporal. Pregunta: ¿Qué tipo de estudio epidemiológico se describe en este caso?
Caso: Un grupo de científicos quiere investigar si la exposición prenatal a un determinado pesticida se asocia con un mayor riesgo de desarrollar asma en la infancia. Reclutan a mujeres embarazadas y registran su nivel de exposición al pesticida. Luego, realizan un seguimiento de sus hijos durante varios años para determinar quiénes desarrollan asma y quiénes no. Pregunta: ¿Qué tipo de estudio epidemiológico se describe mejor en este caso?
Caso: Investigadores de salud pública notan un aumento inusual de casos de una enfermedad rara en una comunidad. Para identificar posibles factores de riesgo, comparan a un grupo de personas que desarrollaron la enfermedad con un grupo similar de personas que no la desarrollaron, preguntándoles sobre sus exposiciones pasadas a diversos factores ambientales y de estilo de vida. Pregunta: ¿Qué tipo de estudio epidemiológico se está llevando a cabo?
Caso: Un nuevo fármaco para reducir la presión arterial está siendo probado. Los investigadores asignan aleatoriamente a un grupo de pacientes con hipertensión para recibir el nuevo fármaco y a otro grupo para recibir un placebo. Después de un período de tiempo, comparan la reducción de la presión arterial entre los dos grupos. Pregunta: ¿Qué tipo de estudio epidemiológico se describe en este escenario?
Caso: Un investigador está interesado en la prevalencia de diabetes tipo 2 y su relación con el nivel socioeconómico en una población adulta. Realiza una encuesta en un momento dado, recopilando información sobre el diagnóstico de diabetes y el nivel socioeconómico de los participantes. Pregunta: Este estudio, donde la exposición (nivel socioeconómico) y el efecto (diabetes) se miden simultáneamente, se clasifica como:
Caso: Un equipo de investigación decide seguir a un grupo de personas no fumadoras durante 20 años para observar quiénes comienzan a fumar y quiénes desarrollan cáncer de pulmón, comparando la incidencia de cáncer entre los que empezaron a fumar y los que nunca lo hicieron. Pregunta: ¿Cuál es la direccionalidad principal de este estudio de cohortes?
Caso: En un estudio para investigar un brote de intoxicación alimentaria, los investigadores identifican a las personas enfermas y les preguntan sobre los alimentos que consumieron en los días previos al inicio de los síntomas. También entrevistan a personas que no se enfermaron de la misma comunidad para comparar sus patrones de consumo de alimentos. Pregunta: ¿Cuál es el criterio principal para la selección de los participantes en este estudio?
Caso: Un investigador utiliza registros médicos históricos para comparar la incidencia de infarto de miocardio entre dos grupos de pacientes: uno que recibió un tratamiento específico hace 10 años y otro que no lo recibió. El desenlace (infarto) también ya ocurrió antes de iniciar el estudio. Pregunta: Según la temporalidad, ¿cómo se clasificaría este estudio?
Caso: Un estudio busca evaluar el impacto de una campaña de vacunación a nivel comunitario sobre la incidencia de sarampión. Se comparan las tasas de sarampión en varias comunidades que implementaron la campaña con otras que no lo hicieron. Pregunta: Según las unidades de estudio, ¿qué tipo de estudio epidemiológico es este?
Caso: Un investigador está interesado en generar hipótesis sobre posibles causas de una enfermedad recientemente identificada. Realiza un estudio en el que simplemente describe las características clínicas y demográficas de un grupo de pacientes diagnosticados con esta enfermedad. Pregunta: Según su objetivo general, ¿cómo se clasificaría este estudio?
Caso: Un estudio de cohortes realiza un seguimiento de participantes expuestos y no expuestos a un factor de riesgo durante varios años. Al final del estudio, se compara la frecuencia con la que aparece la enfermedad de interés en ambos grupos para estimar la incidencia y el riesgo relativo. Pregunta: ¿Cuál de las siguientes opciones destaca una ventaja principal de los estudios de cohortes en comparación con los estudios de casos y controles?
Caso: En un estudio de casos y controles sobre el cáncer de pulmón, los investigadores tienen dificultades para asegurar que los recuerdos de los participantes sobre su exposición al tabaco sean precisos y comparables entre los casos y los controles. Pregunta: ¿A qué tipo de sesgo son particularmente susceptibles los estudios de casos y controles?
Caso: Un ensayo clínico aleatorizado busca determinar la eficacia de un nuevo tratamiento para la esclerosis múltiple comparado con un placebo. Para minimizar el riesgo de sesgo, ni los participantes ni los investigadores saben quién está recibiendo el tratamiento activo y quién está recibiendo el placebo. Pregunta: ¿Qué característica clave de este estudio contribuye a minimizar el sesgo?
Caso: Un grupo de investigadores está planificando un estudio para investigar si existe una relación causal entre el consumo de un edulcorante artificial y el desarrollo de cáncer. Debido a consideraciones éticas, no pueden asignar aleatoriamente a las personas a consumir o no el edulcorante. Pregunta: En esta situación, ¿qué tipo de diseño de estudio analítico observacional sería más apropiado considerar inicialmente para evaluar esta posible relación causal?
Caso: Un estudio compara los resultados de una nueva prueba diagnóstica para una enfermedad con el “patrón oro” o prueba de referencia, en una muestra de pacientes sospechosos de tener la enfermedad. Pregunta: ¿Qué tipo de pregunta clínica se busca responder principalmente con este tipo de estudio?
Caso: Un estudio de cohortes retrospectivo utiliza registros de una exposición que ocurrió en el pasado y datos de seguimiento de salud también registrados previamente para determinar si la exposición se asocia con un desenlace posterior. Pregunta: ¿Cuál es una limitación importante de este tipo de estudio en comparación con un estudio de cohortes prospectivo?
Caso: Un estudio de cohortes ambispectivo recopila datos sobre una exposición que ocurrió en el pasado (retrospectivamente) pero continúa realizando un seguimiento de los participantes en el futuro para observar la ocurrencia de los desenlaces de interés (prospectivamente). Pregunta: ¿Cuál es una ventaja de este diseño de estudio?
Caso: En un estudio de cohortes, los investigadores se esfuerzan por asegurar que los grupos expuestos y no expuestos sean similares en todas las características importantes, excepto por la exposición de interés, para evitar que otros factores influyan en el desenlace. Pregunta: ¿Qué concepto epidemiológico buscan minimizar los investigadores al asegurar la comparabilidad de los grupos?
Caso: Un estudio de casos y controles encuentra una asociación estadísticamente significativa entre la exposición a un factor y la presencia de una enfermedad. Sin embargo, los investigadores no pueden determinar con certeza si la exposición precedió al desarrollo de la enfermedad. Pregunta: ¿Qué limitación principal de los estudios de casos y controles se evidencia en esta situación?
Caso: Un ensayo clínico aleatorizado se considera el diseño de estudio que proporciona la mayor seguridad sobre la inferencia causal entre una intervención y un resultado de salud. Pregunta: ¿Cuál es la principal razón por la que los ensayos clínicos aleatorizados se consideran el “estándar de oro” para evaluar la causalidad?