Usted no está logueado.
Iniciar sesión0 en 30 Preguntas completado
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 30 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Caso: María, una mujer que acude a la IPRESS refiriendo haber sido víctima de violencia por parte de su pareja, se muestra reticente a hablar sobre lo sucedido. ¿Cuál sería la primera acción más recomendada por la directiva al iniciar la entrevista?
Caso: Durante una entrevista con un adolescente víctima de violencia intrafamiliar, el psicólogo nota que el joven evita el contacto visual y responde con monosílabos. ¿A qué aspecto de la evaluación psicológica corresponde esta observación?
Caso: Un psicólogo necesita evaluar la presencia de sintomatología depresiva en una víctima de violencia. ¿Qué tipo de instrumento psicométrico sería más apropiado utilizar?
Caso: En una comunidad rural, no existen consultorios de psicología o psiquiatría. El personal del centro de salud general ha recibido una capacitación básica en identificación de problemas de salud mental comunes. ¿Qué estrategia sería más efectiva para mejorar el acceso a la atención de salud mental en esta comunidad?
Caso: Un paciente con esquizofrenia lleva varios años internado en un hospital psiquiátrico, a pesar de mostrar mejoría con la medicación. Su familia desea que regrese a casa, pero no se siente capacitada para brindarle apoyo. ¿Qué tipo de servicio comunitario de salud mental sería más beneficioso para este paciente y su familia?
Caso: Un trabajador de la salud en un centro de atención primaria se siente constantemente agotado, irritable con los pacientes y ha perdido el entusiasmo por su trabajo después de varios meses de alta demanda y recursos limitados. ¿Qué dimensión del síndrome de desgaste personal describe mejor la situación de este trabajador?
Caso: Un adolescente de 16 años presenta un estado de ánimo persistentemente bajo, pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba, fatiga y dificultades para concentrarse.
Caso: Un hombre de 45 años tiene una dependencia severa del alcohol, con intentos fallidos de dejar de beber y consecuencias negativas en su vida personal y laboral.
Caso: Una pareja experimenta conflictos frecuentes, dificultades en la comunicación y sentimientos de frustración e insatisfacción en su relación.
Caso: Durante la sesión, el paciente menciona sentirse “realmente frustrado” con una situación laboral.
Caso: El paciente utiliza un lenguaje coloquial y expresiones propias de su región.
Caso: El terapeuta está explicando un concepto psicológico complejo al paciente.
Caso: Un equipo de salud mental comunitaria está atendiendo a Juan, un joven con depresión. Para realizar una intervención psicoterapéutica, ¿qué principio legal fundamental deben asegurar?
Caso: Pedro sufre una crisis de angustia severa en la calle y es llevado a un hospital general. El médico de turno considera que necesita ser internado de inmediato, pero Pedro no está en condiciones de expresar su voluntad.
Caso: ¿Qué se entiende por “desinstitucionalización” en el contexto de la salud mental?
¿Por qué es importante la continuidad de la atención?
¿Qué desafío común enfrenta la atención primaria de salud en Perú?
En el contexto del control ambiental en un consultorio de atención de TB, ¿cuál de las siguientes medidas es prioritaria para reducir la concentración de partículas infecciosas?
Un paciente diagnosticado con TB inicia tratamiento y manifiesta sentirse ansioso y con dificultad para dormir. ¿Cuál es la acción recomendada por la norma técnica en relación a su salud mental?
¿Qué acción debe realizar el personal de salud al identificar a una persona con tamizaje positivo para problemas de salud mental durante la evaluación por sospecha de TB?
Caso: Un consejero realiza una consejería pre test a una persona que va a realizarse una prueba rápida de VIH por primera vez. Pregunta: ¿Cuál es el propósito principal de esta consejería?
Caso: Una mujer trans femenina de 25 años acude a un centro de salud para su primera consulta. Expresa su deseo de iniciar terapia hormonal y comenta sentirse ansiosa por los comentarios discriminatorios que ha recibido en otros espacios. ¿Cuál es el primer paso crucial en la atención de esta paciente?
Caso: María, de 35 años, ha sido diagnosticada recientemente con una enfermedad rara progresiva. Se muestra confundida y busca constantemente información en internet, sintiéndose cada vez más angustiada por lo que lee. ¿Qué fase del proceso de adaptación podría estar experimentando María?
¿Cuál sería la intervención más adecuada en esta etapa inicial para ayudar a María a contener su trauma?
Caso: Juan, de 16 años, con una enfermedad crónica desde la infancia, se muestra irritable y desafiante con su familia y equipo médico. Expresa frustración por las limitaciones que la enfermedad le impone. ¿Qué fase del proceso de adaptación podría estar manifestando Juan?
Caso: Ana, de 45 años, vive con una enfermedad crónica dolorosa. Describe sentirse constantemente tensa, con dificultad para dormir y preocupaciones recurrentes sobre su futuro. ¿Qué factor psicológico está experimentando Ana de manera significativa?
Caso: Un niño de 10 años cuyo hermano tiene una enfermedad rara pregunta insistentemente sobre la enfermedad y la posibilidad de que él también la tenga. ¿Cómo se debe abordar la comunicación con este niño?
Caso: En el informe psicológico de una víctima de violencia, ¿qué elemento es fundamental para establecer la conexión entre los hechos narrados y la afectación psicológica?
Caso: Un niño de 7 años es evaluado por sospecha de ser víctima de negligencia. ¿Qué tipo de técnica proyectiva podría utilizar el psicólogo para obtener información sobre su dinámica familiar?
Caso: ¿Cuál es la finalidad principal de la Directiva Sanitaria N° 114 – MINSA/2020/DIGESP?