Usted no está logueado.
Iniciar sesión0 en 60 Preguntas completado
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 60 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Se han llegado a 0 en 0 point(s), (0)
Ganados Punto(s): 0 en 0, (0)
0 Ensayo(s) Pendiente (Posible Punto(s): 0)
1. ¿Cuál es el objetivo principal del Código de Ética de la Función Pública?
2. ¿Qué significa el principio de “Probidad” en la función pública?
3. ¿Cuál de los siguientes es un deber del servidor público?
4. ¿Qué implica el deber de “Neutralidad” en la función pública?
5. ¿Qué se prohíbe al servidor público en relación con la información privilegiada?
6. ¿Cuál de las siguientes acciones está prohibida para un servidor público?
7. ¿Qué ley establece los principios, deberes y prohibiciones éticas para los empleados públicos?
8. ¿Qué implica el principio de “Eficiencia” en la función pública?
9. ¿Cuál es la finalidad de la función pública según la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo?
10. ¿Qué decreto supremo establece medidas para fortalecer la integridad y lucha contra la corrupción?
11. ¿Cuál es la definición de integridad en el contexto de la función pública en salud?
13. ¿Cuál de las siguientes acciones NO es una medida para mitigar conflictos de intereses?
14. ¿Cuál es la finalidad principal de la función pública en el sector salud?
15. ¿Por qué es importante el uso racional de los recursos en salud?
16. ¿Cuál de las siguientes estrategias contribuye al uso racional de los recursos en salud?
17. ¿Qué debe hacer un médico que recibe incentivos económicos para recetar ciertos medicamentos?
18. ¿Qué es la Declaración Jurada de Intereses (DJI)?
19. ¿Cuál es el rol de la Oficina de Integridad Institucional en la gestión de conflictos de intereses?
20. ¿Qué principio ético implica actuar con rectitud, honradez y honestidad en la función pública?
21. ¿Cuál de los siguientes es un derecho del paciente en los servicios de salud?
22.¿En qué situación se requiere el consentimiento informado por escrito del paciente?
23. ¿Qué debe hacer un establecimiento de salud ante una emergencia?
24. ¿Qué tipo de información tiene derecho a recibir el paciente sobre su enfermedad?
25. ¿Qué se debe respetar como consecuencia del estado terminal de la enfermedad?
26. ¿Qué significa el derecho a la libre elección en salud?
27. ¿Qué artículo de la Constitución Política del Perú se refiere al derecho a la protección de la salud?
28. ¿Qué debe hacer el personal de salud al atender a un paciente?
29. ¿Cuándo puede un paciente negarse a recibir o continuar un tratamiento?
30. ¿A qué tiene derecho el paciente en relación con su historia clínica?
31. ¿Qué se entiende por ‘cosmovisión’ en el contexto de la salud intercultural?
34. ¿Cuál es el rol del facilitador en el Diálogo Intercultural en Salud?
35. ¿Qué es el ‘Acuerdo del Diálogo Intercultural en Salud’?
36. ¿Cuál es el primer momento en la secuencia del Diálogo Intercultural en Salud?
37. ¿Qué se busca lograr en el segundo momento del Diálogo Intercultural en Salud?
38. En el contexto del Diálogo Intercultural en Salud, ¿Qué implica la ‘medicina tradicional’?
40. ¿Qué debe contener el acta de compromiso al final del proceso de Diálogo Intercultural en Salud?
41. ¿Qué es la autoidentificación étnica?
42. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor que influye en la identidad cultural?
43. ¿Por qué es importante la identidad cultural y la autopercepción étnica?
44. ¿Qué es un grupo étnico/cultural?
45. ¿Qué papel juega la familia en la identidad cultural?
47. ¿Qué es la variable étnica?
48. ¿Cuál es el papel del Ministerio de Cultura en la incorporación de la variable étnica?
49. ¿Qué deben hacer las entidades públicas con la información obtenida sobre la variable étnica?
50. ¿A quiénes deben capacitar las entidades públicas en el proceso de recojo de información sobre la variable étnica?
51. ¿Qué es la diversidad cultural?
52. ¿Qué significa inclusión en el ámbito de la salud?
53.¿Qué es la equidad en salud?
54.¿Cuál es una barrera cultural en la prevención de infecciones?
56.¿Qué es la participación comunitaria en salud?
57.¿Qué es la educación culturalmente sensible?
58.Qué es la formación en competencias culturales?
59.¿Qué práctica básica de prevención de infecciones debe promoverse en todas las comunidades?
60.¿Qué estrategia es clave para la gestión de residuos sanitarios en contextos culturalmente diversos?