Usted no está logueado.
Iniciar sesión0 en 30 Preguntas completado
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 30 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Se han llegado a 0 en 0 point(s), (0)
Ganados Punto(s): 0 en 0, (0)
0 Ensayo(s) Pendiente (Posible Punto(s): 0)
Caso: Una madre adolescente llega al servicio de emergencia con su recién nacido. No cuenta con documentos de identidad para afiliar al bebé al seguro de salud
Caso: Un adulto mayor es encontrado en aparente estado de abandono en la vía pública y es trasladado al hospital.
Caso: Un paciente hospitalizado es dado de alta, pero su familia manifiesta no tener recursos para cubrir la totalidad de la cuenta por los medicamentos.
Caso: Una paciente del consultorio externo solicita apoyo económico para realizarse unos análisis médicos costosos que son necesarios para su diagnóstico.
Caso: Un paciente en situación de calle con problemas de salud mental es dado de alta y no tiene dónde ir.
Caso: Una menor de edad embarazada ingresa al servicio de gineco-obstetricia para dar a luz. Después del parto, se determina que es un caso social.
Caso: Un trabajador social está atendiendo a una familia con múltiples necesidades y debe coordinar con diferentes instituciones para brindarles apoyo integral.
Caso: Un paciente expresa su frustración y enojo hacia el sistema de salud durante una entrevista con el trabajador social.
Caso: Un trabajador social identifica que las políticas de un programa de salud no están beneficiando adecuadamente a una comunidad vulnerable.
Caso: Un trabajador social está colaborando en la planificación de un nuevo programa de prevención de enfermedades en una comunidad.
Caso: Un trabajador social se enfrenta a un dilema ético donde debe elegir entre la confidencialidad de un paciente y la seguridad de un tercero.
Caso: Un trabajador social atiende a una persona que pertenece a una cultura diferente a la suya.
Caso: Un trabajador social trabaja en una empresa privada con un enfoque de responsabilidad social.
Caso: Un trabajador social identifica que un grupo de adolescentes en una escuela presenta problemas de acoso escolar y bajo rendimiento académico.
Caso: Un trabajador social en el servicio de emergencia recibe a un paciente que necesita apoyo social pero no tiene documentos de identificación.
Caso: Una mujer víctima de violencia acude a un centro de salud del MINSA. ¿Cuál es el primer paso del trabajador social?
Caso: En una comunidad indígena, los adultos rechazan vacunarse por creencias culturales. ¿Qué enfoque debe priorizar el trabajador social?
Caso: Un adulto mayor en pobreza extrema no tiene DNI. ¿Qué gestiona el trabajador social del MINSA?
Caso: Una familia migrante venezolana llega a un centro de salud sin documentos. ¿Qué debe priorizar el trabajador social?
Caso: Un niño con discapacidad no recibe terapias porque su madre trabaja todo el día. ¿Qué gestionar?
Caso: Un adulto mayor con Alzheimer vive solo y su familia lo abandona. ¿Qué protocolo seguir?
Caso: Una comunidad rural no tiene acceso a agua potable y sufre parasitosis. ¿Qué gestión priorizar?
Caso: Una madre soltera no puede pagar el tratamiento de cáncer de su hijo. ¿Qué recurso gestionar?
Caso: Un trabajador social del MINSA idéntica corrupción en la entrega de medicamentos. ¿Qué debe hacer?
Caso: Un grupo de adultos mayores en zona rural no accede a sus medicamentos crónicos. ¿Qué estrategia grupal implementar?
Caso: Adolescentes varones en un colegio nacional normalizan la violencia contra sus parejas. ¿Qué taller grupal es prioritario?
Caso: Un niño con discapacidad es escondido por su familia por estigma. ¿Cómo abordar?
Caso: Familias afectadas por un desastre natural (huaico) presentan duelo colectivo. ¿Qué estrategia implementar?
Caso: Una abuela cuida a 5 nietos huérfanos por feminicidio. ¿Qué apoyo integral gestionar?
Caso: Un trabajador social descubre maltrato institucional a adultos mayores en un centro de salud. ¿Qué debe hacer?